Crisis económica en Ghana: una pesadilla de la deuda que resurge

Crisis económica en Ghana: una pesadilla de la deuda que resurge
1. Ghana, modelo de prosperidad africana en ruinas
Fue el modelo de la nueva África, con su democracia estable y su prosperidad. Hoy el Ghana está en ruinas. La crisis sanitaria y luego la guerra en Ucrania y sus repercusiones en el precio de la energía sacaron lo mejor de esta trayectoria virtuosa.
2. Plano de rescate del FMI
En diciembre de 2022, el país se declaró en default, incapaz de pagar sus deudas, y entró en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un plan de rescate. Este miércoles, 17 de mayo, el organismo internacional le concederá una ayuda de 3 millones de dólares (2,8 millones de euros), con un primer tramo de 600 millones que podrá liberar de forma inmediata.
3. Renegociación de deuda
El FMI otorga su apoyo sólo con la condición de que los países acreedores acuerden conjuntamente la renegociación de sus cronogramas de pago, o incluso la cancelación de parte de la deuda. Ghana debe reestructurar su deuda para obtener la autorización final para acceder a los fondos del FMI.
4. Situación de la deuda pública
La deuda pública de Ghana era de 467,4 millones de cedis (47,7 millones de dólares) en septiembre de 2022, incluidos unos 4 millones de dólares en deuda bilateral, según el Instituto de Finanzas Internacionales. Con una deuda de 58 millones de dólares estadounidenses que representa el 105% de su PIB en 2022, Ghana se encuentra entre los diez países más endeudados del continente, según el Banco Mundial.
5. Negociación de un plan de reestructuración
Sin embargo, para beneficiarse del plan de rescate de tres años de 3 mil millones de dólares (bajo la línea de crédito extendida, ECF) que había sido aprobado en diciembre de 2022 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Accra debe idear un plan de reestructuración. Para que conste, el segundo mayor productor de cacao del mundo se ha beneficiado de 17 programas del FMI desde 1966.